8 lecciones que ya hemos aprendido para elegir un seguro de vida

idea_bulb

 

Cada vez son más los españoles que contratan un seguro de salud privado para complementar el Sistema Nacional de Salud. Si tu también te estás planteando contratar un seguro de salud, seguramente te habrán surgido multitud de dudas. Esto es normal.

La oferta es muy amplia y con mucha información que nos hace dudar en la elección de nuestro seguro de salud. Muchos de nosotros elegimos este tipo de seguros porque buscamos rapidez, comodidad y la posibilidad de elegir los mejores profesionales, pero tienes que saber que hay otros puntos muy importantes que debes de tener en cuenta para tomar la decisión correcta.

Si quieres darle un plus a tu salud te lo vamos a poner muy fácil con los consejos que hemos aprendido para elegir un buen seguro de salud.

Si estás pensando en formar parte de los diez millones de personas en España que, según UNESPA (la patronal aseguradora), tienen contratado un seguro médico privado, ten en cuenta estos aspectos antes de firmar una póliza con una u otra empresa.

 

1. No elijas solo por el precio.

Todos sabemos que el precio nos puede determinar el elegir un seguro u otro, pero asegurar nuestra salud no debe ser una cuestión de dinero .

La mayoría de los seguros más económicos nos ofrece unas primas a unos precios estupendos. Pero este tipo de seguros nos puede dar alguna sorpresa de última hora.

Tienes que saber que los seguros de salud económicos suelen llevar bastantes limitaciones y penalizaciones, como por ejemplo, ofrecen menos servicios, número limitados de visitas al médico e incluso menos especialidades a elegir.

2. Hazte las siguientes preguntas.

¿Qué especialidades abarca el seguro médico? ¿Qué clínicas u hospitales están incluidos? ¿Tiene cobertura europea o mundial?

3. Elige el seguro que se adapte a tu salud.

Tienes que saber que, a la hora de elegir tu seguro, especialistas tienes. Referente a los seguros de salud, existen tres modalidades .

El más común es el seguro con un abanico de médicos y centros concertados. La segunda opción es contratar un seguro con reembolso. Este tipo de seguro puedes acudir a otros médicos y la aseguradora te reembolsa parte o la totalidad de la factura médica.
Y la última modalidad es la que conocemos como la mixta. Esta es una mezcla de las dos anteriores. Puedes elegir cualquiera de los médicos concertados o elegir otro que no esté cubierto por la aseguradora pero te reembolsan parte de la factura.

4. Pon atención a los copago.

Otro aspecto importante, además de las coberturas, son los copagos . Este tipo de seguros suelen ser más económicos pero tendrás que realizar un pago adicional cada vez que acudes al médico.

5. Servicios complementarios.

Los seguros de salud más caros cuentan con servicios extras que quizás no necesites. Estudia bien cada servicio extra que incluye y analízalos .

Este tipo de servicios pueden ser como los traslados en ambulancia, etc.

 

6. Seguros dentales.

Muchos de los seguros de salud que hay actualmente te animan a que contrates el seguro dental como extra. Mira bien las cláusulas porque a veces estos seguros solo cubren parte de los gastos más comunes y no los del ortodoncia o implantes.

7. Revisa cada año la póliza de tu seguro de salud.

Tienes que saber que los seguros de salud son anuales y renovables, así que mira bien las demás ofertas de otras compañías porque puedes encontrar algo interesante.

8. Ten presente tu edad y sexo.

A partir de los 65 años puede ser difícil darse de alta en un seguro médico o cambiarse, así que si tienes ya contratado un seguro, cuida tu salud porque cada año que pasa tu prima va subiendo.

Referente al sexo, suele ser más barato asegurar a un hombre que a una mujer. Ya que las mujeres pueden tener un mayor gasto por las consultas ginecológicas, tratamientos de fertilidad o servicios de maternidad.»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *