¿Cómo se que tengo un buen seguro de salud?

comparador de seguros de salud segurchollo

Closeup portrait of a beautiful retired senior woman smiling

 

En este post te contamos como analizar tu seguro de salud para que puedas comprobar que has contratado o vas a contratar el mejor sobre todo el que mejor se adapte a tus necesidades. En la mayoría de las ocasiones esta tarea no es fácil, lo optimo es contratar tu seguro con un asesor para que te ayude con todas las dudas que te puedan surgir. Para la mayoría de las personas, hay demasiada información, el lenguaje en seguros es muy técnico y sobre todo hay multitud de ofertas con diferencias en los precios QUE NO CUBREN LO MISMO.

«1.- No todos los seguros son iguales, comprueba qué seguro se adapta mejor a tus necesidades : Debemos evaluar el mayor número de opciones posibles y, para ello, recibir un buen asesoramiento o acudir a distintas fuentes que nos ofrezcan información fiable. La propia web de la compañía o la opinión de un mediador de seguros nos ofrecerá información más detallada y extensa sobre qué tipo de seguro se ajusta más a nuestras necesidades concretas.

2.- Verifica qué centros médicos y especialistas están incluidos en el cuadro médico de tu zona geográfica : Uno de los principales atractivos de la sanidad privada es el reconocido prestigio de los centros médicos a los que los asegurados tienen acceso, además de contar con los medios de diagnóstico más avanzados, por tanto verificar y localizar qué hospitales o centros están incluidos en el cuadro médico de tu zona geográfica podrá ayudarte en la selección de tu seguro de salud.

3.- Presta atención a la terminología, comprender un seguro de salud es más sencillo de lo que piensas :  Términos como copago o reembolso suelen ser habituales en los contratos de los seguros de salud y los clientes deben tener claras sus características. El primero supone que el cliente deberá pagar un determinado coste cada vez que realice un acto médico. En este sentido, cuanto mayor sea el copago, menor suele ser la prima mensual. El reembolso, por su parte, es una opción que ofrecen algunas pólizas por las que el cliente puede acudir a un médico que no esté incluido en el cuadro médico contratado, abonando el importe por adelantado del servicio, y la compañía aseguradora se encargará de devolver un porcentaje del coste en función de las cláusulas incluidas en el contrato.

4.- Es importante conocer las coberturas y las carencias que incluye cada seguro : Cuando se contrata un seguro de salud hay una serie de prestaciones que pueden no estar incluidas.  Será imprescindible conocer, por un lado, qué coberturas cubre la póliza contratada y, por otro, los periodos de carencia que se incluyen. Solo así evitaremos sorpresas de última hora.

5.- Infórmate de los factores que pueden incrementar la tarifa de tu póliza : Algunos estudios del sector cifran en un 85% el porcentaje de clientes que desconocen las razones por las cuáles el precio del seguro aumenta tras el primer año. Conocer qué variables se van aplicar a la subida de la prima y en qué porcentaje máximo se puede incrementar. Estos factores pueden ser la edad, el uso del seguro, la incorporación de mejoras en el cuadro médico o los métodos más recientes de diagnóstico.»

Fuente: ADNdelseguro.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *