Una mala postura en la oficina puede hacer que el cuerpo sufra, sobre todo si se mantiene durante mucho tiempo. El uso de los ordenadores en las empresas hace que los trabajadores esté mucho rato en la misma posición y esto puede ser perjudicial para la salud.
- Ergonomía corporal y según la prevención de riesgos laborales. Los trabajadores tienen que estar muy atentos a la postura que adoptan delante de un ordenador. La espalda tiene que estar totalmente apoyada en el respaldo de la silla . Por lo que respecta al cuello, tiene que estar estirado y sin forzar. En esta posición, el trabajador tiene que poder visualizar la totalidad de la pantalla. Los pies tienen que estar totalmente apoyados en el suelo. El trabajador puede servirse para ello de reposapies.
- La posición de los brazos delante de un ordenador también es muy importante. El trabajador tendrá que mantenerlos en un ángulo de noventa grados con respecto al tronco. Las muñecas tiene que estar apoyadas sobre la mesa o sobre un reposamuñecas y sin forzar la posición. Este último consejo es para que el trabajador evite el temido síndrome del túnel carpiano.
- Ergonomía visual: Los ojos son los que más sufren delante de un ordenador. El trabajador tendrá que controlar que la iluminación de su puesto de trabajo es suficiente. Una iluminación deficiente puede propiciar que los ojos vayan perdiendo claridad y sea necesario que el trabajador se ponga gafas. Las lágrimas artificiales ayudan mucho a conservar una visión optima y sobre todo a que el ojo descanse porque se «nos olvida parpadear» a menudo.