Contrata un seguro de salud sabiendo lo que compras

Cond-generalesP15-v2

Como en cualquier seguro, el de asistencia sanitaria, tiene sus propias exclusiones  Ahora bien, cuando lo contratas en la mayoría de los casos te van a contar las bondades del producto,  pero no te van a explicar de una forma comprensible las exclusiones Además dependerá de cada contrato de seguro y sobre todo de su redacción, ya que no todos son igual de claros.

Cuando nos referimos a exclusiones , decimos que son aquellas coberturas médicas a las que el asegurado no tendrá derecho. durante un tiempo o durante toda la vigencia del contrato.

Fotolia_22825739_S

 

 

 

 

 

 

 

 

En el primer caso, puede ser hasta que se le realice una operación y en el segundo, por ejemplo, una discapacidad o una malformación congénita.

Por tanto, se podría decir que los periodos de carencia se podría considerar una exclusión al igual que las enfermedades pre-existentes que el propio asegurado padezca antes de haber contratado su seguro.

A continuación hacemos una relación generalizada de los servicios que un seguro de salud excluye:

  • En Cirugía Plástica y Reparadora, los servicios por motivos estéticos.
  • En Odontoestomatología, todas aquellas prestaciones que no estén incluidas en los conceptos siguientes: extracciones, curas y limpieza de la cavidad bucal, radiografías.
  • En Psiquiatría y Neuropsiquiatría, las técnicas de psicoterapia, psicoanálisis, test psicológicos e hipnosis.
  • En Oftalmología, la corrección quirúrgica de la miopía. Todo tipo de prótesis externas e internas y material de síntesis.
  • Los medios de contraste (según tipo de póliza) y medicamentos de cualquier clase extrahospitalarios.
  • Los medios de diagnóstico y/o tratamientos mediante terapia genética, especialmente estudios para la determinación del mapa genético y cualquier otra técnica genética con la exclusiva excepción de las que figuran expresamente incluidas en la cobertura.
  • La hospitalización por razones de tipo social o familiar.
  • Toda hospitalización que pueda ser sustituida por una asistencia domiciliaria o ambulatoria.

Las exclusiones que vienen dentro del apartado de las cláusulas limitativas, han de quedar reflejadas de la misma manera que las cláusulas limitativas.Además, deben destacarse en el contrato de manera especial, y ser aceptadas específicamente por escrito.
Si bien estas cláusulas restringen o modifican los derechos de los asegurados, la Ley obliga a las aseguradoras a exponer de forma clara este tipo de limitaciones, debiendo quedar siempre constancia de que el asegurado ha leído y aceptado dichas cláusulas.

Desde SegurChollo recomendamos leer atentamente las condiciones generales del contrato sobre todo informarse antes de contratar cualquier póliza y una vez hecho preguntar todo lo que no esté claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *