¿Cubren los seguros médicos las enfermedades de la próstata?
Las enfermedades de la próstata suelen ser un problema grave en determinados varones. A partir de los 40 años, suelen darse tres enfermedades en la próstata de forma más común .
- En primer lugar, está la hiperplasia benigna de próstata. Se trata de un crecimiento rápido de la misma. Este fenómeno puede comprimir la uretra y hacer que los hombres tengan dificultad para orinar.
- El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el hombre, pero es la tercera causa de mortalidad por su crecimiento lento. Pueden tener cáncer de próstata sin síntomas clínicos entre el 30 y el 40% de los varones de entre 50 y 80 años.
- Por último, está la prostatitis que es una infección de la próstata.
La cobertura de estas enfermedades dentro del seguro de salud, dependerá de la aparición de la misma, es decir, si en tu revisió o cuestionariode salud inicial indicaste (o te hicieron una revisión) y no tenías ninguna patología relacionada con la próstata, tendrás cobertura, si se detectó antes de contratar el seguro y se puede probar, no tendrás cobertura. Está claro que las aseguradoras no van a perder y por eso realizan los cuestionarios médicos previos a la contratación .
Seguros médicos y próstata
En el caso de que un asegurado sienta que puede tener un problema de próstata, sí que se lo cubrirá la compañía de seguros de salud privados. Esto hace que tenga que tener en cuenta las coberturas que tienen las pólizas médicas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de próstata.
El cuadro médico es la parte más importante de las pólizas de salud e incluye un especialista médico que se encarga de los problemas de la próstata. Se trata del urólogo.
El urólogo tendrá varias pruebas de diagnóstico para determinar si una persona tiene problemas de próstata .
- La primera y más básica es el tacto rectal. Es una prueba que no suele ser agradable para la persona que la sufre, pero que le ayuda al médico a determinar el tamaño de la próstata y determinar si existen nódulos duros que puedan determinar un cáncer.
- Otras pruebas que ayudarán a determinar si una persona tiene problemas en la próstata son el análisis antígeno prostático específico (PSA) y creatinina, un análisis de orina, 4Kscore en sangre, PCA3 en orina, ecografía, flujometría y residuo miccional.