Una nueva subida mas ¿fruto de la crisis? siempre pagamos los mismos, y últimamente el gobierno solo recorta del mismo sitio y aunque suene a utopía porque no se reduce en políticos? España es el país que mas políticos por metro cuadrado tiene. En fin, recortes en sanidad, recortes en educación, al final nos obligan a contratar seguros privados, y llevar a nuestros hijos a colegios privados o concertados, y no es que tenga nada en contra ni de la sanidad privada ni de la educación privada, pero son nuestros derechos, que ya pagamos con nuestros impuestos.
Volvemos al IVA…
«desde el 1 de enero el precio del IVA de determinados productos sanitarios pasa del tipo reducido del 10% al tipo general del 21%, por imposición de una sentencia del Tribunal de justicia de la UE de enero de 2013. De este drástico aumento del impuesto se han salvado las gafas graduadas, las prótesis o las sillas de ruedas, entre otros productos.
De momento se desconoce cuál será el impacto de esta medida, aunque los cálculos realizados previamente apuntan a un incremento de la recaudación por IVA para las arcas del Estado de unos 400 millones de euros.
La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) advertía cuando se conoció la noticia que la medida supondría un incremento medio del coste del 2, 6% en las compras habituales que realizan los centros privados, al tiempo que se quejaba de que la medida llega en un momento muy delicado para el sector, ya que los conciertos con el sector público llevan a la baja más de cuatro años y que su principal vía de ingresos, la asistencia a beneficiarios de seguros privados de salud, también lleva muchos meses de descensos como consecuencia del ajuste de márgenes que ha experimentado el sector.
Otro de los grandes lobbies de la sanidad privada, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha cuantificado el impacto del incremento del IVA en un aumento de los costes superior a 82 millones de euros para el conjunto del sector, con una reducción de los resultados en Ebitda del 8% de media, lo que supondrá que muchos centros entren en pérdidas o deban encarar una reorganización para adaptarse a la situación.
Salud es el seguro más utilizado por los clientes
Independientemente del precio, Salud es el seguro más utilizado por la amplia gama de servicios sanitarios que ofrecen las aseguradoras, por la posibilidad de elegir el médico o el centro en el que quiere ser atendido y por la flexibilidad de los horarios de sus profesionales; de hecho, 9 de cada 10 asegurados lo han utilizado como mínimo una vez al año y cada paciente visita, de media, a cinco especialistas anualmente, según se desprende de un estudio realizado por Mapfre sobre su propia cartera de asegurados de Salud.»
Fuente: www.capitalmadrid.com