El paracetamol no alivia el dolor de espalda

Cond-generalesP15-v2

Lejos de nuestras creencias de «el paracetamol lo cura todo» se ha demostrado que este fármaco además no aporta beneficios si padeces osteoartritis. Por eso para cada dolencia, su fármaco. También es cierto que nuestro médico de cabecera nos «despacha» para casi la mayoría de las dolencias, con el típico … «Tómese un paracetamol cada ocho horas (…). Y de ahí que hayamos extendido su uso para casi todo incluso para los niños. Al final, nos hacemos inmunes a la medicación y tendremos que confiar en las nuevas investigaciones. En mi opinión personal, si se puede aguantar el dolor, hay que esperar a que el organismo sea capaz de reaccionar y así cuando de verdad nos tengamos que tomar determinada medicación a la larga será mas efectiva.

A continuación indicamos la referencia a un artículo sobre los últimos estudios realizados sobre los efectos del paracetamol en determinadas dolencias:

«El familiar paracetamol, Gelocatil, el Efferalgan, Termalgin o Xumadol, parece no ser una buena elección para el tratamiento del dolor de espalda. Según un trabajo que se publica en «BMJ», además de no ser eficaz en este tipo de dolor tampoco aporta beneficios significativos para la osteoartritis.

Tas revisar toda la información los resultados mostraron que para el dolor de espalda, el paracetamol no tuvo ningún efecto y no reducía la discapacidad o mejoraba la calidad de vida en comparación con el uso de un placebo. Para la osteoartritis, se encontraron pequeños beneficios, pero no clínicamente relevantes en cuanto a la reducción del dolor y la discapacidad en comparación con el uso de un placebo.»

«Además, y relativo a la seguridad del fármaco, su empleo en la osteoartritis también demostró la probabilidad de tener resultados anómalos en las pruebas de función hepática en casi cuatro veces en comparación con un placebo, pero la relevancia clínica de este dato es todavía incierto, explican los autores.»allen y Heno explican que si se elimina el paracetamol de las actuales directrices, esto dará lugar a un aumento en el uso de otros medicamentos, como los opioides, que pueden asociarse a nuevos problemas de salud. En lugar de estos, proponen el uso de tratamientos alternativos seguros y eficaces, especialmente opciones no farmacológicas, como el ejercicio, que tiene claros beneficios en el tratamiento del dolor vertebral y la osteoartritis.»

Fuente:www.abcsalud.es

 

Compara ofertas de
Seguros Médicos