¿El seguro de salud cubre tratamientos de cáncer?

Cond-generalesP15-v2
Foro de seguros médicos
5/5 entre 1 opinión ¡Quiero valorar!

No me gusta ni escribir la enfermedad, cuando se habla de cáncer, en general se suele evitar decir el propio sustantivo, sustituyéndolo por «una larga enfermedad» por ejemplo. Pero ¿quien no conoce en primera instancia a alguien que tiene esta enfermedad? desgraciadamente está a la orden del día. Cuando hablamos de seguros privados de salud, en algunos casos, sobre todo si no conocemos estos seguros no sabemos si tiene o no cubiertos los gastos por este tratamiento (oncología) y en otros casos contratamos estos seguros en previsión de… parece extraño pero se hace, pero ¿Está cubierto? Pues dependerá de la modalidad que se elija, si bien, la de reembolso de gastos, tiene un epígrafe que incluso cubre los tratamientos en EEUU.

insurance: man in wheelchair enjoying the  beach

 

 

 

 

 

Lo que si está claro es que si padeces ya la enfermedad y no lo indicas al contratar tu seguro de salud privado, se tratará de una pre-existencia que se podría detectar en la revisión médica si no se ha indicado previamente en el cuestionario de salud por ejemplo, y por tanto cualquier tratamiento de oncología no estará cubierto.

Existe también en el mercado, el seguro de «enfermedades graves» que cubre, entre otras, esta enfermedad.

«El seguro de enfermedad grave cubre habitualmente los riesgos de padecer una decena de patologías, principalmente cáncer, infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular o un trasplante de órganos. Estas pólizas en España suelen incluirse en algunos seguros de vida, aunque, como en otros países, ya se han comenzado a comercializar por separado. Incluso el alzhéimer o una situación de coma se pueden cubrir, y han aparecido productos específicos para el caso de sufrir un tumor de mama.

El cliente elige un capital como indemnización y según las coberturas, gracias a las nuevas tablas, se conocerá qué prima deberá pagar, que variará con la edad. Por ejemplo, para un capital asegurado de 50.000 euros, las tasas a pagar oscilan entre 10, 17 euros anualmente (con 20 años de edad), 60, 71 euros (con 40) y 368, 35 euros (con 60).»

Fuente: www.cincodias.es

`’

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *