El seguro de salud peligra por el envejecimiento de la población

Hospital
En el año 2050, España será el segundo país del mundo con la población más envejecida, por detrás de Japón. Entonces, por cada 100 personas en edad activa para trabajar (16 a 64 años), habrá 69, 5 personas mayores de 65 años. La media de las economías avanzadas se calcula que será de 45, 8 personas mayores de 65 años, por cada 100 personas en edad activa.
«El seguro de Salud afronta muchos retos futuros y el envejecimiento de la población española, es uno de ellos y quizás pudiera ser el que más intensamente afecte a estas coberturas.

En los últimos meses, el seguro de Salud ha vivido una polémica por las supuestas prácticas de subidas drásticas de tarifas de primas a las personas mayores, hechos desmentidos por la mayor parte de las entidades del sector, pero está claro que el envejecimiento plantea importantísimos problemas a este seguro.

Si la pirámide de asegurados asciende, los costes asistenciales de las aseguradoras se disparan: No es lo mismo tener una cartera con una edad media de 45 años que con una edad media de 55 años, porque en este segundo caso el número de consultas, intervenciones quirúrgicas y asistencias hospitalarias pueden fácilmente multiplicarse por tres , lo que podría llegar a hacer inviable la cuenta técnica de este seguro .

Este problema avanza lentamente todos los años y, además, se une a otros dos problemas destacados del seguro: El primero es que la concentración hospitalaria está dejando en muy pocas manos la negociación de los costes asistenciales: las aseguradoras están perdiendo poder en esta negociación a manos de los gigantes hospitalarios, lo que puede aumentar más el conjunto de los costes hospitalarios.

El segundo es la continua inflación en los costes sanitarios que producen año tras año las i nnovaciones tecnológicas en el sector, que todos evidentemente agradecemos, pero que el seguro debe afrontar con las primas de sus asegurados.

Ante este panorama, la opción de intentar rejuvenecer la cartera se plantea muy difícil, pro tres razones:

  1. El nivel de jóvenes respecto al conjunto de la población va a seguir descendiendo , con lo que los clientes potenciales del seguro de Salud bajarán
  2. El conjunto de la población tiende a su caída, por lo que será difícil captar nuevos clientes
  3. El panorama laboral de España tampoco augura mejoras impresionantes, por lo que buena parte de la población seguirá sin poder acceder a este seguro , y la población activa en general también tiende a caer

Según un informe de CEOE presentado la semana pasada, disminuye la población entre los 15 y los 35 años (en torno a 2, 2 millones), crece en 4, 9 millones entre 35 y 64 años de edad, y repunta en 1, 6 millones la población con 65 o más años. Además, en 2002 por cada 100 personas con edades comprendidas entre 16 y los 64 años había 25 personas con más de 65 años;  en 2015 ese ratio sube a 28 y en 2050 podría ser de 74 personas»

Fuente:www.adndelseguro.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *