España, con 1.682 donantes y 4.360 trasplantes en 2014 y una tasa de 36 donantes por millón de personas vuelve a ser líder mundial.
Los trasplantes de órganos crecieron un 3% en todo el mundo en 2014, pero aún sólo se producen el 12% de los que se necesitarían en todo el mundo. Los datos del Registro Mundial cifran en 56.116 los europeos a la espera de un trasplante. De ellos, cerca de 3.800 fallecieron durante 2014.
El Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT desde hace 9 años en colaboración con la OMS, eleva a 118.127 el total de trasplantes de órganos sólidos efectuados en todo el mundo en el último año, lo que representa un aumento del 3 por ciento respecto al año anterior. De ellos, 79.325 fueron de riñón, 25.050 de hígado, 6.270 de corazón, 4.834 de pulmón, 2.474 de páncreas y 174 de intestino.
«España, con 1.682 donantes y 4.360 trasplantes en 2014, vuelve a revalidar un año más su liderazgo mundial, con una tasa de 36.0 donantes p.m.p, muy por encima de la media de la Unión Europea (UE) y de la de Estados Unidos. De hecho, con solo el 0,7 por ciento de la población mundial, en tierras españolas se efectuaron el 17 por ciento de todas las donaciones de órganos en la Unión Europea y el 6 por ciento de todas las registradas del mundo.
Sin embargo, pese al ligero aumento registrado, tanto la OMS como la ONT estiman que estas cifras apenas representan el 12 por ciento de la necesidad mundial de trasplantes.
Se trata de datos recogidos en la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa (‘Newsletter Transplant 2015’). El análisis histórico de esta información también demuestra un aumento lento, pero constante de los trasplantes en el mundo. En los últimos 5 años, el número total de trasplantes registrados se ha incrementado en un 13,5 por ciento (2010-2014), con un ritmo de crecimiento anual del 2,7 por ciento.
(…)
Desde el 2010, la tasa de donación ha mejorado en 21 países de la UE y en números absolutos los donantes han aumentado cerca de un 8 por ciento. Aun así el programa Accord ha puesto de manifiesto las importantes posibilidades de mejora que existen en Europa, al demostrar que solo el 23 por ciento de los posibles donantes terminaron haciendo efectiva la donación.
La ONT también insiste en el desarrollo en todos los países de la UE de la donación en asistolia. En la actualidad, representa el 10 por ciento de todas las donaciones, mientras que en España supone ya el 11,5 por ciento del total en 2014 y el 17 por ciento en el primer semestre de 2015.
Otros países
Los datos también reflejan la situación de Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia y América Latina. En Estados Unidos la tasa de donación permanece estable en los últimos años, donde oscila entre 25 y 26 donantes p.m.p (26,6 en 2014, con un total de 8.596 donantes). En Canadá aumenta ligeramente la tasa de donación, que alcanza los 16,5 p.m.p, mientras que en Australia se estabiliza en torno a los 16 donantes p.m.p.
Por su parte, Rusia registra una ligera subida en su tasa de donación, que se sitúa en 3,3 donantes p.m.p, frente al 2,9 del año anterior.
Fuente:www.redaccionmedica.com