¿Esta cubierta la cirugía estética con el seguro de salud?

comparador de seguros de salud segurchollo

Las intervenciones de cirugía estética, en general, no están incluidas en los seguros de salud privados a no ser que se trate de un accidente o enfermedad que requiera este tipo de intervención.  Pero ¿quienes se someten a este tipo de operación? Según los últimos estudidos donde se ha sometido a encuesta a  centenares de cirujanos plásticos y a responsables de hospitales y centros sanitarios de todo el país, en España se han producido 65.000 operaciones de cirugía estética en 2013 en las que se han invertido 304 millones de euros. Pese a que son grandes números, suponen un descenso de la actividad de entre un 15% y 18% que los encuestados atribuyen a la crisis económica y al intrusismo laboral.

untitled

En la siguiente relación se indican algunos tipos de intervenciones de cirugía estética.
«Las intervenciones de cirugía estética más comunes y su coste medio en una clínica privada, teniendo en cuenta que éste puede variar dependiendo de la complejidad de la operación y el estado del paciente, son:

  • Abdominoplastia : procedimiento para reducir la zona abdominal. Se retira el exceso de grasa y piel de la parte media y baja del abdomen, y se estiran los músculos de la pared abdominal. Su precio varía entre 4.000 y 8.000 euros.
    Blefaroplastia: levantamiento del párpado para redefinir la forma del ojo. Se elimina quirúrgicamente el exceso de grasa, músculo y piel del párpado superior e inferior. Suele costar unos 1.000 o 1.500 euros.
  • Implante facial : es una intervención dedicada a cambiar la forma de los pómulos, el mentón o la mandíbula. Dependiendo de la complejidad, puede costar de 2.500 a 4.500 euros.
  • I nyección de oxina botulínica: en otras palabras, hablamos del bótox, una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum y que causa una parálisis muscular temporal. Se usa para tratar las arrugas de expresión y las sesiones rondan los 200 – 300 euros.

 

  • Lifting : se traduce del inglés como estiramiento, aunque significa literalmente levantamiento. Hay diferentes modalidades según lo que se haga con la piel, bien estirarla sola o junto al músculo. Los precios se pueden consultar este enlace.
    Liposucción: procedimiento que elimina el exceso de grasa a través de un proceso de absorción. No se entiende como un sustituto per se de la pérdida de peso: su objetivo real es cambiar la forma y el contorno del cuerpo. El presupuesto mínimo suele ser de 2.000 euros, pero aquí se encuentran más estimaciones.
  • Mamoplastia de aumento: se refiere tanto al procedimiento para remodelar el pecho para hacerlo mayor como al proceso de reconstrucción del seno tras una cirugía. Oscilan entre los 2.500 y los 6.000 euros.
    Mamoplastia reductora: en contraposición al aumento, se trata de una reducción del tamaño de los pechos, eliminando grasa y piel. Pueden encontrarse precios desde los 3.000 a los 8.000 euros.
  • Rinoplastia : reparación quirúrgica de un defecto de la nariz, incluyendo la remodelación o el cambio de tamaño de la nariz. Suele conllevar la necesidad de esculpir el hueso y el cartílago de la nariz y cuesta entre 2.000 y 4.000 euros.

Lo más demandado en los quirófanos es el aumento de pecho (solicitado por un 28% de pacientes) seguidos de la liposucción.
El listado lo completan las blefaroplastias –cirugía de párpados–, los rellenos -usando grasa de propio paciente-, las rinoplastias –intervenciones en la nariz– y las operaciones que combinan el aumento de pecho y su recolocación en pos de la firmeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *