¿Un seguro de salud privado cubre todo el tratamiento de un un cáncer de pulmón?, por desgracia es una de las enfermedades más problemáticas que existen. El índice de mortalidad por esta enfermedad es muy alto, se requiere una asistencia sanitaria de máxima calidad y no siempre es posible que todas las personas lo reciban.
Los factores como la contaminación o fumar que hacen que las probabilidades de sufrirlo aumenten.
Aproximadamente el 85% de los casos de los canceres de pulmón que se detectan tiene al tabaco como causa directa.
El problema es que por lo general el cáncer de pulmón no presenta síntomas hasta que no está muy avanzado y estos son diferentes en cada persona, pues en ocasiones se deben a manifestaciones de metástasis.
Los síntomas más frecuentes relacionados con el aparato respiratorio:
• Tos persistente o que se agrava con el tiempo.
• Dificultad para respirar.
• Dolor de pecho.
• Sangrado con la tos.
No obstante, también puede presentarse un cansancio permanente, adelgazamiento rápido no justificado o fiebre.
Varias son las situaciones que se pueden dar en lo que a la cobertura del cáncer de pulmón por parte de las compañías de seguros de salud privados se refiere. Es cierto que los cuadros médicos de las aseguradoras contemplan la figura del oncólogo en ellos. Esto hace pensar que cubren los casos de cáncer de pulmón, pero es con algunos matices.
Cuando una persona va a contratar un seguro médico, tiene que rellenar la declaración de salud . En ella, el futuro asegurado tiene que poner las enfermedades que ha sufrido, entre ellas el cáncer de pulmón . Con esta información, las aseguradoras médicas establecen las exclusiones médicas y si la persona es asegurable o no. Sobre esto, han tenido varias polémicas, magnificadas por el hecho de que se han propagado en redes sociales.
Por todo esto es muy importante que te asesores antes de contratar un seguro de salud privado.