Factores que influyen en el precio de un seguro médico

4109607_640px

Seguros médicos tradicionales factores que influyen en el precio final del seguro. Un seguro médico funciona de tal manera que pagas una cuota fija todos los meses y cuando necesitas acudir al médico, el seguro corre con los gastos.

¿Qué factores afectan al precio de los seguros médicos privados?

  • Copago: Cuanto mayor sea el copago cada vez que acudes al médico, menor será tu cuota mensual
  • Edad: Cuanto más joven eres menos riesgo tienes de ponerte enfermo y menos te cobran por tu póliza de seguro. Según vayas cumpliendo años, te irán aumentando la cuota que tienes que pagar cada mes.
  • Estar en buen estado de salud: Si no sufres ninguna enfermedad crónica, que pueda suponer un coste para el seguro, menos te cobrarán.
  • Coberturas: Cuantas menos coberturas tengas menos precio pagarás por tu seguro. Puedes contratar un seguro por un precio más barato pero probablemente no te cubrirá la salud dental, la hospitalización, determinadas operaciones o determinadas pruebas.
  • Convenio con tu empresa: Si tu empresa tiene un convenio con alguna aseguradora, seguramente haya conseguido algún precio con descuento del que puedes beneficiarte

¿Cuánto te va a costar un seguro médico privado?

A pesar de que cada día vemos más ofertas de seguros médicos privados a precios muy competitivos a través de los distintos comparadores que han aparecido, suele ocurrir como cuando compramos un vuelo por internet o alquilamos un coche, el precio final por el que pagamos nunca es exactamente el que vemos en la publicidad.

La media de precio de un seguro de salud  al mes es de unos 80€

Hasta aquí todo mas o menos claro pero hay gente que no contrata seguros médicos privados ¿por qué?  En España hay 39 millones de personas que no tienen un seguro médico privado, ¿por qué?

  • Por el precio: hay muchas personas que prefieren no tener que pagar 80€ de media todos los meses por un seguro médico privado. Ten en cuenta que si sois 4 en la familia, el precio se va a multiplicar.
  • Por la Seguridad Social: Si viviéramos en EE.UU, todos tendríamos un seguro médico por si nos ocurre algo de gravedad poder estar cubiertos. Sin embargo en España, donde la sanidad es pública, gratuita y universal, la seguridad adicional que nos aporta un seguro médico es muy poca, ya que todos estamos cubiertos por el sistema público de salud en caso de sufrir algún problema médico grave, y lo que nos aporta un seguro médico si vivimos en España es más un tema de comodidad y rapidez a la hora de acudir a un especialista médico o hacernos alguna prueba.
  • Por tener una enfermedad crónica: Si sufres una diabetes, asma o alguna otra enfermedad crónica, al seguro no le vas a interesar. En este caso o te suben mucho la cuota mensual de la póliza o directamente te dicen que no te van a cubrir todo lo relacionado y derivado de tu enfermedad. Si estás en esta situación, probablemente no tendrás opción de asegurarte y tendrás que conformarte con la sanidad pública.
  • Por tener una cierta edad: Las personas mayores son un colectivo que consume muchos recursos de salud, y que por lo tanto no es interesante para un seguro médico. Si eres una persona mayor la aseguradora no querrá darte una cobertura, y en caso de que sí, te ofrecerán una cobertura tan cara que seguramente te resultará inaccesible.

¡Importante! Tienes que si saber que si tienes un seguro de salud, según vayas cumpliendo años, te irán aumentando la cuota que tienes que pagar cada mes.

Igual si contratas un seguro no te va a atender siempre el médico de la foto… pero seguro que tenemos alguno igual de bueno o mejor. Consúltanos.

 

Compara ofertas de
Seguros Médicos