Si eres alérgico o no lo eras y has empezado a serlo, cuidado con el polen, cada año el número de personas con alergia aumenta de forma exponencial, o bien por que no se medican correctamente o bien porque no se ha detectado la alergia a tiempo y con precisión. Si tienes un seguro de salud privado, las pruebas de alergia están incluidas dentro de los servicios que presta y por tanto se deben hacer antes de que empiece la primavera, el otoño es la estación ideal para hacer las pruebas a los alérgicos. Ahora bien, si tienes una alergia y vas a contratar un seguro de salud, tendrás que declararlo ya que puede considerarlo una enfermedad preexistente (ver este artículo: Que no está cubierto en un seguro de salud)
«Los niños de corta edad y los ancianos son los más afectados actualmente por la alergia al polen, según ha afirmado jefa del servicio de Alergología del Hospital Sanitas La Moraleja, la doctora Gema García, que además ha añadido que “los episodios de alergias que se detectan son cada vez más complicados, como es el caso de la reactividad cruzada entre pólenes y frutas”. Tras las abundantes lluvias del otoño, sobre todo en la zona centro de la Península, este año los expertos prevén una mayor concentración de polen durante la primavera, con el correspondiente aumento de casos de alergia. Sin embargo, según el equipo de alergólogos de Sanitas, para que la incidencia sea alta también deben darse unas condiciones adecuadas durante la estación polínica, con temperaturas no demasiado elevadas, ya que si no las plantas se secan, y sin muchas lluvias, dado que éstas hacen descender el nivel de polen.»
«En los tratamientos más punteros en el campo de la alergología, destaca el ‘spray’ preventivo nasal, que impide la entrada del alérgeno a la vía respiratoria, y los distintos tipos de inmunoterapia, que cada año son más variados, habiendo casi una opción para cada paciente.
Por otro lado, los expertos también destacan que los avances en los métodos analíticos permiten afinar y aproximarse más al diagnóstico exacto del paciente, obteniendo un mayor éxito terapéutico, por lo que es fundamental que en caso de sufrir síntomas alérgicos el paciente acuda a un especialista que le ayude a diagnosticar los alérgenos por los que se ve afectado.»
Fuente:www.larazon.es/salud