Después de los seguros de coches, el seguro de salud es el que mas se publicita y por tanto uno de los que mas se vende por Internet. Nos hemos acostumbrado a tenerlo presente casi a diario y es verdad que hace unos años (no tantos) estos seguros eran tan solo accesibles para personas con alto poder adquisitivo, hoy por hoy se han convertido casi en una necesidad, sobre todo si vives en una gran ciudad con Madrid, donde los servicios de salud pública están masificados y desbordados y eso sin meterme demasiado con los recortes en este ministerio. Volvamos al literal que reza este titular:
«Los seguros del ramo salud son uno de los productos con mayor presencia en la red, concretamente en la web de la propia compañía, que las compañías aseguradoras utilizan para publicitar sus productos, así como las promociones de las que disponen, tal y como revela la última estadística ‘Observer Seguros’ de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) de marzo, abril y mayo.
En concreto, las aseguradoras de salud son las segundas empresas que más representatividad tienen en la red (18 por ciento), superadas únicamente por las que ofertan seguros de coches (un 23 por ciento) . Por detrás quedan las aseguradoras de motos (15 por ciento) y las de los ramos de hogar, planes de pensiones y accidentes, que no superan el 10 por ciento de presencia en internet.
De hecho, los medios electrónicos, ya sea en la propia web de la compañía (41, 9 por ciento) o a través de sus redes sociales (23, 6 por ciento), fueron los medios preferidos por las entidades del sector asegurador para dar a conocer sus promociones durante los meses estudiados. Por detrás de ambas herramientas se sitúa la prensa escrita (15, 7 por ciento). Con menor representatividad se encuentran internet (8, 7 por ciento); la televisión (6, 6 por ciento); otros (4, 8 por ciento) y la radio, que cierra el ranking con un 3, 9 por ciento de representatividad.
También uno de los más contratados en internet
A finales de año, ICEA publicó unas conclusiones similares, donde se exponía que los seguros de salud son los segundos más contratados internet en 2013 , y, al igual que en esta ocasión, solo estaban superados por los de automóviles. Este ramo tenía un volumen de primas de 29 millones de euros y una cuota de mercado del 0, 42 por ciento, del cual, un 5, 91 por ciento había sido contratado por la red.
En total, la venta de seguros por internet alcanzó en esa fecha cerca de 490 millones de primas (un 0, 88 por ciento del total). A pesar de ser unos datos globales positivos respecto al año anterior, el ramo de salud tuvo en ese periodo un comportamiento opuesto: en 2012, la venta de seguros de salud fue a la alza y superó los 38 millones de euros (el 9, 2 por ciento de las contrataciones fueron por internet).
Fuente: www.redacciónmedica.com