Y sobre todo los seguros privados se contratan para escapar de las demoras en operaciones y especialistas en general. Con la sanidad pública cada vez mas deteriorada y con menos medios por el poco presupuesto que se destina y los recortes en todos los servicios, nos vemos obligados a completar con la sanidad privada que en la mayoría de los casos nos ayuda a paliar estas carencias.
La sanidad pública española ha perdido casi 10.000 millones de euros durante la crisis. El presupuesto que las administaciones públicas destinaron a sostener la actividad de hospitales y centros de salud cayó un 16, 3% durante el periodo de mayores recortes, el que va de 2009 a 2013. Fue en esos años cuando las comunidades autónomas estrujaron sus cuentas en busca de ahorros en el capítulo sanitario, que hasta entonces apenas habían tocado. Los indicadores muestran los efectos de esa pérdida de recursos: listas de espera disparadas y la cada vez más negativa percepción de los ciudadanos.
En el post se incluye la referencia sobre los problemas en Asturias
«Respecto a las demoras en la sanidad pública, el diagnóstico fue claro. «Asturias no tenía una lista de espera tan desproporcionada desde el traspaso de las competencias en 2002. La lista es estructural y no se justifica, como pretende la Consejería de Sanidad, por la huelga de hace dos años o por el reciente traslado al nuevo HUCA». También claras parecen las consecuencias: «La magnitud de las listas, excesivas y casi siempre injustificadas, ha crecido espectacularmente, deslegitimando el sistema y empujando a las personas con recursos económicos hacia la asistencia privada». Y así, apunta el informe presentado en Oviedo, «el 45, 5% de los que han contratado un seguro privado lo justifican por las demoras de la sanidad pública». Según se expuso ayer, casi el 20% de los asturianos cuenta con una cobertura sanitaria de estas características.»
Fuente: www.elcomercio.es/asturias