Sí, tu aseguradora de salud te puede echar o invitarte a irte subiéndote la prima, porque está recogido en el contrato de seguro. Siempre que se cumplan los plazos que marca la Ley (2 meses para la aseguradora y 1 mes para el cliente) la aseguradora se pondrá en contacto contigo para comunicarte la baja a vencimiento. Hay que tener en cuenta que se trata de empresas privadas con ánimo de lucro, y aunque suene fuerte decirlo… si no ganan dinero contigo, al contrario lo pierden, te van a echar o bien te subirán la prima.
si están tirando los precios y por un seguro que te costaría 75€ al mes te están cobrando 30€ en algún momento la prima es insuficiente y por tanto te van a «proponer una subida». ¿es injusto? pues si porque se trata de personas pero la realidad es otra. Como decíamos al principio se trata de una compañía privada que puede marcar su propia normativa. Exactamente igual que con un seguro patrimonial de casa o de coche.
Como decíamos las aseguradoras, son totalmente libres de analizar los beneficios que les dan los clientes, de modo que es normal que a aquellos que no se los dan, los rechacen por alta siniestralidad. Que has pagado y que has consumido, así de sencillo.Es lo mismo que si pagáramos a un fontanero 50€ al año, por ejemplo, y cada año le llamáramos para que nos hiciera arreglos por valor de 100€ , el fontanero no querría seguir dándonos sus servicios, no solo no gana sino que está perdiendo dinero. Solución buscar otro fontanero.
Por eso nuestra recomendación es saber darle un buen uso a las coberturas, y consultarlo con tu mediador /agente y el te ayudará a sacarle un buen partido a tu póliza, mejor dicho a tus pólizas, porque esto te puede suceder con todas. CONTACTO