Contrata tu seguro de salud al mejor precio con ADESLAS en la modalidad SOLO ESPECIALISTAS
Adeslas dispone de un cuadro médico exclusivo con 40.000 profesionales y 1.100 centros de asistencia.
•40.000 especialistas a tu disposición.
•A partir de 12 € al mes por asegurado y sin reconocimiento médico.
Contando con los objetivos principales del seguro de asistencia ambulatoria Adeslas Básico se cubren las consultas y tratamientos proporcionados por un especialista , sin tener que realizar cuestionarios previos de salud y a un precio reducido: desde 12 €/mes por cada asegurado de menos de 34 años.
Si quieres contratarlo ahora mismo puedes hacerlo si sigues este enlace AQUI
Las principales coberturas de este seguro de salud son medicina general y pediatría, especialidades, medios de diagnóstico, incluidos los de alta tecnología, pruebas prenatales y preparación al parto, rehabilitación y fisioterapia, y psicoterapia, encuentra la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
A continuación hacemos una breve relación de copagos para este seguro de salud:
- Enfermería 4€
- Podología 6€
- Tratamiento de rehabilitación y fisioterapia 6€
- Medicina general 9€
Especialistas 16€ - Pruebas de alta tecnología.70€
* 6 Meses Gratis para pólizas particulares que contraten 2 productos (Salud + Dental) con al menos dos asegurados. * 2 Meses Gratis para particulares que contraten 1 producto (Salud o Dental).
Un comentario
El pasado día 1 de julio, mi familia y yo cambiamos nuestra póliza de salud. Anteriormente estábamos con Agrupació Mutua (muy contentos con la asistencia y trato recibido en todo momento), pero nuestro asesor de la oficina de La Caixa nos planteó unificar todos los seguros (coche, hogar, salud, hipoteca y accidentes). En un principio nos pareció una buena idea, ya que resultaba cómodo tener todas las pólizas con la misma entidad. Además se nos aseguró que tendríamos las mismas coberturas médicas y servicios utilizados habitualmente. Por suerte, ni mi marido ni yo somos usuarios asiduos de los servicios médicos. Tan sólo vamos al pediatra periódicamente, como debe ser habitual con familias que tienen niños de 7 y 4 años. Es más, los dos partos y las revisiones ginecológicas las he llevado a cabo en la sanidad pública, sin costearlos por ninguna mutua (y eso que desde que nací he estado siempre incluida en una póliza). He trabajado durante muchos años en el Institut Català de la Salut y soy una férrea defensora de la sanidad pública y de sus profesionales, así como de utilizar correctamente los recursos sanitarios y no ir al médico porque sí. Dicho lo cual, en mi familia siempre hemos considerado preciso tener un seguro privado de salud para agilizar trámites cuando sea preciso, pero he podido constatar que Cataluña tiene una sanidad pública de lujo, pese a los recortes.
Como comentaba, hicimos el cambio de mutua efectivo a principios de julio y eso que no nos beneficiamos de ninguna de las promociones que Adeslas publicita: 3 meses gratis, etc. y que curiosamente sigo recibiendo en mi correo electrónico. En fin, para firmar la póliza me aseguraron que se nos mantendrían las carencias y TODOS los servicios que precisara.
La primera sorpresa -y por cierto, muy poco profesional- fue un comunicado vía web de La Caixa, en la cual se nos comunicaba que mi marido no podía ser aceptado en la póliza de salud. Pensé que se trataba de un error porque la cuota seguía siendo la misma. Enseguida me puse en contacto con el asesor de mi oficina para que aclarase lo ocurrido. A día de hoy, NADIE me ha explicado por qué no han incluido a mi marido en la póliza. Deduzco que debe ser porque esta gordo. SÍ, a secas, gordo, porque como ya he dicho, nunca, por suerte, ha tenido problemas de salud. En 10 años ha ido una vez al oftalmólogo. Entiendo que Adeslas tiene que valorar si acepta o no a sus asegurados pero, ¿no nos lo podrían haber dicho antes de darnos de baja de Agrupació Mutua? Entonces, nosotros hubiéramos decidido si hacer el cambio o no, por muchas facilidades que nos prometiera el asesor de La Caixa. Me siento engañada y a la vez estafada. Tengo la sensación de que Adeslas sólo busca facturar y captar clientes.
Como desde la oficina nadie nos daba una explicación, me desplacé a las oficinas de Ronda Universidad para ver si podía solucionar el problema y la chica que me atendió me dijo: “si no está satisfecha, tiene un mes para darse de baja, no puedo decirle más”. Creo que es justamente la mejor respuesta que puede dar una empresa para cuidar a sus clientes y fidelizarlos.
Y seguimos. En ese momento aproveché para pedir la autorización necesaria para llevar a mi hija al logopeda, ya que desde el colegio nos lo recomendaron. La misma persona que me atendió me dijo que primeramente tenía que ir al otorrino y pedir un informe donde se indicara que mi hija precisaba de tratamiento logopédico. Y siguiendo sus indicaciones, fuimos a la consulta del Dr. Coll que elaboró un informe donde señalaba que mi hija precisaba de dicho tratamiento.
Con el informe vuelvo a las oficinas de Ronda Universidad donde deniegan la autorización porque no es una afectación orgánica. Que yo sepa, las dislalias pueden ser orgánicas o no, pero bueno, sigo explicando porque lo que sigue tampoco tiene desperdicio.
Aunque Adeslas no autorice el tratamiento logopédico, mi hija sigue yendo a sus sesiones correspondientes y nosotros seguimos costeando el tratamiento, como haría cualquier padre por sus hijos. Pero es ahora cuando la logopeda nos dice que la niña se tiene que operar de una frenectomía lingual si queremos avanzar en el tratamiento. Lógicamente, nos fiamos de su criterio y visitamos al cirujano maxilofacial que confirma que nuestra hija tiene un anquiloglosía grado IV. Y empezamos a preparar el preoperatorio.
Otra vez nos desplazamos a las oficinas de Ronda Universidad y nos dicen que no nos pueden autorizar la operación porque no se puede hacer antes de un mes de la misma. Esperamos una semana y nuevamente a Ronda Universidad. Esta vez nos dicen que no tenemos las carencias cubiertas. Así que, hasta que nuestro asesor de La Caixa no consigue arreglar el problema, no podemos gestionar la autorización. Por fin, me llama y me dice que ya está arreglado y que me pase por Ronda Universidad que no tendré ningún problema para la autorización.
El viernes pasado vuelvo a las oficinas de Ronda Universidad y la persona que me atiende me dice que me espere, que tiene que consultarlo porque es muy pronto para que haga un dispendio tan grande. Cuando vuelve de realizar su consulta me dice que la operación no está autorizada porque es preexistente a la firma de la póliza. Y es en este punto cuando después de perder mi tiempo, consultas a especialistas innecesarias, dinero, nervios, me doy cuenta de que a Adeslas no le preocupa su cliente, sólo de lo que le cuesta económicamente. Puede ser que la anquiloglosía de mi hija sea preexistente, pero yo no he engañado a nadie porque… ¡ojalá me hubiera dado cuenta antes! Cuando rellené el cuestionario de salud, no sabía que mi hija tenía esta patología, ni su pediatra, nunca nos habló de ello. De hecho es una niña sana que ha mamado sin problemas hasta los 8 meses y el frenillo lingual parece que no le había dado problemas, sólo en el habla que los mismos profesores nos decían que con la edad mejoraría. Me he informado al respecto y me han confirmado que el tipo de frenillo que tiene mi hija no se ve a simple vista y si encima no presentaba problemas al amamantar es lógico que el pediatra no lo diagnosticara.
Así que cuando llegué a casa examiné la póliza y dice textualmente en las exclusiones de la cobertura sanitaria: “la asistencia sanitaria de toda clase de enfermedades estados de salud, lesiones, defectos o deformaciones congénitas o preexistentes a la fecha de efecto del alta de cada Asegurado en la Póliza, que siendo conocidas por el Asegurado, no hubiesen sido declaradas por éste en el cuestionario de salud”.
Entiendo que como desconocíamos esta deformación de mi hija no se puede considerar preexistente y que Adeslas debería autorizar la operación.
Como soy una persona positiva, con todo este despropósito, en el preoperatorio de la frenectomía hemos descubierto que nuestra hija también padece un ductus arterioso persistente. Y como consideramos que no podemos perder el tiempo con autorizaciones ni con desplazamientos inútiles, ya hemos hecho las gestiones pertinentes para que a nuestra hija la puedan intervenir en el Hospital de San Juan de Dios. Así que ningún empleado de Adeslas nos tendrá que decir que es demasiado pronto para que “gastemos sus servicios médicos”.
Cuando una persona contrata un seguro de salud es precisamente para estar tranquilo y en nuestro caso no lo estamos consiguiendo.
Estamos viviendo una situación bastante desagradable. Con lo bien que estábamos en Agrupació Mutua!