Pautas a seguir para tener el mejor seguro de salud

ransomware-medico-1046x516

1.- PRECIO DEL SEGURO. 

El primer error que solemos cometer es juzgar la calidad y el servicio de una póliza de salud únicamente en función de lo que se paga. Por norma general, se puede afirmar que aquellos seguros con mayores primas son lo que a su vez disponen de mas cobertura y por tanto los mas económicos suelen venir acompañados de límites o exclusiones

Además, es muy importante a la hora de valorar las tarifas de los seguros tener muy en cuenta los frecuentes copagos de algunas compañías, que suponen un cargo adicional a la prima en función del uso que haga el asegurado. Colectivos que visitan muy frecuentemente el médico, como por ejemplo los niños, las mujeres en edad fértil y los mayores de 60 años, deben contar con el encarecimiento casi seguro de su póliza por este concepto de forma significativa.

2. COBERTURAS

Más o mejores coberturas no significan siempre un mejor seguro. Es importante que nos aseguremos de que nuestro seguro de salud cubre perfectamente nuestras necesidades de atención médica y no excluya las coberturas que realmente nos interesen. Por otro lado, y en la medida de los posible, debemos evitar que tenga incluidas (y, por lo tanto, que estemos pagando por ellas) coberturas que no necesitaremos.

Por ejemplo, si somos viajeros frecuentes, nos interesará que el seguro incluya una garantía de asistencia en viaje; si se practica mucho deporte de forma habitual, convendrá una póliza que no excluya las lesiones deportivas; o si se tienen más de 45 años, posiblemente no sean interesantes para nosotros los productos cuya diferenciación se basa precisamente en coberturas muy vinculadas a la maternidad (por ejemplo, la criopreservación de células del cordón umbilical o la reproducción asistida)

3. CONDICIONES DEL CONTRATO

Antes de contratar una póliza, deberemos leer bien y repasar con mucho cuidado todas las cláusulas del contrato porque todo aquello que no esté explícitamente incluido en la póliza no será exigible a la compañía de seguros a posteriori.

Debemos ser conscientes de que todos los contratos de seguro de salud tienen exclusiones, y siempre es mejor conocerlas antes para poder tener la opción de decidir nosotros si las aceptamos, y no terminar conociéndolas cuando ya es demasiado tarde.

La principal exclusión que suelen incluir los contratos de seguro de salud son las ’preexistencias’ ; es decir, las patologías que ya presenta el asegurado desde antes de la contratación de la póliza y que pueden no ser incluidas en el ámbito de atención médica del seguro. Por esta razón, es muy importante que antes de decidir cambiarse de póliza, se asegure de que en la nueva compañía le aceptarán sus ‘preexistencias’ y recibirá, por lo tanto, la atención médica que precisa

4.MODALIDADES

Existen básicamente tres grandes modalidades de seguros médicos privados:

Cuadro Médico : El asegurado puede elegir el médico y los centros hospitalarios a su elección pero siempre dentro de un cuadro concertado por la aseguradora, quedando su coste cubierto por la prima del seguro médico (con la posibilidad de tener que pagar un copago adicional según la compañía y/o tipo de contrato). Debemos asegurarnos de que el Cuadro Médico de la compañía elegida, incluye los especialistas y Centros hospitalarios que nos interesan, por encontrarse en nuestra localidad, por tratarse de nuestros especialistas habituales, etc. Algunas compañías tienen una oferta reducida de especialistas, u obligan a sus asegurados a acudir a sus centros propios, limitando así la capacidad de elección del médico especialista o del centro hospitalario por cercanía, prestigio, experiencia, relación personal, etc.

Reembolso : Seguro de libre elección del médico especialista, donde el asegurado escoge el profesional y el centro sanitario donde desea ser atendido y la compañía de seguros le reembolsa el importe en función de los porcentajes y límites establecidos.

Mixtos: El asegurado puede escoger entre acudir a los profesionales del cuadro médico concertado o escoger un especialista ajeno, en cuyo caso deberá abonar inicialmente su coste y reclamar posteriormente su reembolso (o una parte del mismo) a la compañía.

A su vez, dentro de cada una de estas modalidades, pueden existir opciones con y sin copago, que incluyan o no la medicina extra-hospitalaria, etc.

5. DURACION DEL CONTRATO

Normalmente, la durada de un contrato típico de seguro de salud es anual y prorrogable automáticamente en caso de que ninguna de las partes se oponga y teniendo siempre la obligación de tener que comunicarlo con dos meses de antelación a la fecha del final del contrato.

BUSCAR las compañías que  renuncian – por escrito en el contrato y desde el primer día – a su derecho de poder rescindir la póliza de forma unilateral por razones de siniestralidad, edad o cualquier otra causa, dejando únicamente en manos del cliente la posibilidad de poder cancelarla y asegurando su asistencia médica en el futuro siempre que lo desee.

En el caso de las pólizas colectivas, es muy importante tener en cuenta el tema de la vigencia del contrato antes de adherirse, ya que normalmente éstas no disponen de ninguna cláusula de continuidad. Por lo tanto, una vez se deje de pertenecer al colectivo por cualquier causa, el usuario se puede encontrar con problemas a la hora de acceder de nuevo a un seguro de salud privado por razones de edad, preexistencias u otras causas.

Tenemos un presupuesto personalizado para ti.

Accede a nuestro COMPARATIVO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *