¿Qué intervenciones quirúrgicas están cubiertas con un seguro de salud privado? Si tienes un grave problema de salud y ya tienes tu propio seguro tendrás cobertura. La principal desventaja de la sanidad pública es la lentitud ya que, entre otras cosas, el paciente debe pasar antes del especialista por el médico de cabecera y por las listas de espera. Las pólizas médicas son la mejor opción. Nosotros te podemos ayudar desde AQUI a elegir el mejor seguro de salud del mercado.
Exclusiones de operaciones en seguros médicos
La gran desventaja de las operaciones con seguros de salud privados es que no se cubren todas. La contratación de seguros médicos viene precedida por la cumplimentación de la declaración de salud. En ella, el futuro asegurado tendrá que poner las lesiones, las enfermedades, las operaciones y los tratamientos médicos que ha tenido a lo largo de su vida. También las intervenciones médicas que tiene pendientes en ese momento. En base a esta información, las aseguradoras establecerán las exclusiones. Las mismas son las coberturas a las que no tendrá acceso el asegurado .
¿En qué casos tengo que pedir Autorizaciones para operaciones con seguros de salud privado?
Algunas intervenciones quirúrgicas tienen un alto coste. Las compañías quieren tener controlados aquellos asegurados que se realizan determinadas intervenciones quirúrgicas. Incluso, algunas aseguradoras pueden tener pólizas sanitarias que no permitan algunas operaciones . El asegurado tendrá que pedir una autorización. Podrá hacerlo acudiendo a alguna de las sucursales de su compañía de seguros de salud privados, aunque también podrá solicitarlas a través de internet.
Para pedir la autorización el asegurado tendrá que cumplimentar una serie de datos. Los más relevantes son su número de tarjeta sanitaria , el hospital en el que lo van a operar, el día en el que se va a llevar a cabo la intervención quirúrgica y el especialista médico que lo va a hacer. También tendrá que tener una cuenta de correo electrónico. A ella le llegará la autorización.
Un comentario
Tengo un amigo que contrato un seguro de salud, no se con que compañia, para operarse de cataratas de un ojo, tuvo periodo de carencia de 8 meses, y un mes antes le dio una angina de pecho, acudio de urgencias a 1 hospital del seguro, estuvo 2 dias en cuidados intensivos y le practicaron un cateterismo de una arteria con colocacin de 2 stens, diciendole que en un mes le tenian que hacer lo mismo en otra arteria, le pusieron tratamiento de pastillas para la sangre, azucar, tension alta y colesterol. Cuando llego el mes, en el hospital le dijeron que cancelaban la poliza, que estas enfermedades eran preexistentes y al acudir a la SS le dicen que esta todo bien y no hace falta hacer el otro cateterismo, no se entiende esto, pero lo de la aseguradora es correcto