El 23% de los seguros de Asistencia Sanitaria no aplica copagos según un estudio de INESE cerca del 23% de los productos de Asistencia Sanitaria analizados vigentes en el mercado asegurador no generan un gasto adicional por el uso de sus servicios sanitarios o la realización de pruebas médicas, según se desprende del estudio sobre Productos aseguradores de salud 2015. Módulo I: Asistencia Sanitaria.
Recordamos en este post lo que se considera un copago en un seguro medico privado : se trata ni mas ni menos de la aportación económica que hace el asegurado por utilizar un servicio de la póliza el cual, previamente debe conocer porque esta incluido dentro de las condiciones generales del contrato.
El copago es una medida implantada en la mayoría de compañías de servicios de salud con el fin de concienciar del uso responsable de los servicios médicos . Los copagos suelen ser una cantidad fija, aunque en ocasiones existe un copago progresivo, es decir, que la coparticipación en el coste de los servicios aumenta debido a una alta frecuentación de los mismos.
«Por el acceso a servicios de salud, como puede ser fisioterapia, los asegurados de Asistencia Sanitaria en la modalidad de cuadro médico asumen copagos que pueden ir desde 1 euro hasta 20 euros por sesión. Si se han de efectuar pruebas, como por ejemplo una amniocentesis, puede no tener ningún coste para el usuario (sin que se trate de un producto sin copago) o llegar a alcanzar los 250 euros en los productos más básicos.
El estudio también muestra que la prima mensual para un asegurado de 50 años residente en Madrid puede oscilar, en productos de copago, entre los 14, 50 euros en los productos con coberturas más básicas y los 110, 5 euros de los más completos. En los seguros sin copago, para el mismo perfil de asegurado, el coste puede ir desde los 42 euros hasta los 110, 11 euros en función del nivel de cobertura del seguro.
En este informe se analizan pormenorizadamente 44 productos aseguradores de Asistencia Sanitaria, procedentes de 23 aseguradoras del ramo, con el objetivo de profundizar en sus características, de modo que puedan ser comparadas entre sí.»
Fuente: www.inese.es