Desgraciadamente, si. A no ser que pertenezcas a un colectivo y tengas las condiciones propias del colectivo o que lo tengas pactado en tu contrato de seguro, cuanto mas utilices los servicios mas te va a costar el seguro al año siguiente, de manera que yo me pregunto, entonces si afortunadamente no lo tengo que usar ¿?me baja la cuota? pues lamentablemente no. Aunque también hemos de señalar que esta información no queda clara en la mayoría de seguros de salud.
«El seguro de salud es el único producto asegurador que ha salido indemne de la crisis económica. A pesar de las dos recesiones que ha sufrido España en los últimos años, este tipo de coberturas ha seguido aumentando sus ventas ininterrumpidamente. Cada vez son más las familias que apuestan por esta fórmula de acceso a la sanidad privada, y cada vez más las empresas que lo consideran como un buen complemento salarial. En total, más de 10 millones de personas cuentan con algún tipo de seguro médico .
La asociación de corredores de seguros ( Adecose ) denuncia que las aseguradoras están extendiendo esta peligrosa práctica. Suben la prima en función de la siniestralidad personal. Es decir, que cuando se trata de asegurar a una persona joven y sana todo son facilidades, pero si esa persona empieza a tener una edad avanzada o sufre una enfermedad grave, el precio que paga por su seguro de salud se puede disparar.
“Hemos constatado muchos casos en los que la aseguradora le sube la prima mensual a un anciano en más de un 30% . Aún siendo legal, consideramos que es una práctica contraria a la naturaleza mutual de los seguros. Debería limitarse”, apunta Martín Navaz, presidente de Adecose y consejero delegado de la correduría Confide. En algunos casos, clientes enfermos no pueden asumir el encarecimiento de la prima y se encuentran con que en otras compañías no les aseguran.
Modificaciones legislativas
Para tratar de poner coto a estas prácticas, Adecose, junto a otros colectivos, trató de incluir un artículo en la Ley de Ordenación del Seguro, para evitar que en los seguros de salud, vida-riesgo, accidentes y decesos las compañías subieran el precio de las primas al detectar problemas de salud en los asegurados . Esta iniciativa, contó en un principio con el visto bueno del Partido Popular, que aceptó tramitar una enmienda en este sentido, pero finalmente acabó por descartarse.
De acuerdo con el presidente de Adecose, varias aseguradoras de salud están extendiendo la práctica de captar clientes jóvenes con ofertas comerciales muy atractivas para, al cabo de unos años, incrementar con fuerza las primas.
El conjunto de seguros ligados a la salud (que incluye seguros dentales, seguros de reembolso de gastos, seguros de indemnizaciones…) ingresa anualmente más de 6.500 millones de euros en primas. Se trata de un mercado muy concentrado, en el que los tres grandes ( SegurCaixa Adeslas , Sanitas y Asisa ) concentran más del 50% del negocio. Otras aseguradoras con una presencia relevante en este ramo son DKV, Mapfre, Fiatc y el grupo Caser.»