¿Y que hago si necesito un medico en el extranjero?

comparador de seguros de salud segurchollo

Muchos de los que viajan al extranjero y sobre todo si es por un espacio corto de tiempo, nos «conformamos» con el típico seguro de asistencia en viaje que nos proporciona la agencia de viajes donde lo hemos solicitado. Si el viaje se compra por internet, las opciones de asesoramiento en este sentido son mínimas y en la mayoría de los casos nos lo incluyen «por defecto» en el precio final que pagamos por el viaje.  Si se viaja al extranjero bastante a menudo, lo mas inteligente es contratar un seguro de salud privado en España con la modalidad de reembolso, para que todos los gastos que ocasione la cura de una enfermedad o asistencia sanitaria se abonen después al asegurado. Si vamos a a mas y ya has pensado en irte a otro país a vivir la cosa cambia…

imagesLOGPOEDI

 

 

«Cruzar las fronteras españolas, ir al médico no es tan sencillo ni económico como a veces pensamos. Cada lugar tiene sus normas y exigencias que deberás tener en cuenta por lo que pueda pasar. Por lo general, acudir al médico en el extranjero no es agradable para el bolsillo. U n ejemplo sorprendente: si te pones de parto en Hong Kong prepara para desembolsar alrededor de unos 7.000 euros.

Opciones privadas y de pago
Si tu destino es europeo, evita sustos con la Tarjeta Sanitaria Europea. Sé precavido porque conseguir la ‘Carte Vitale’ te puede llevar meses. Pero cuidado con pensar que con esto está todo solucionado y que contarás con sanidad gratuita. Lo que consigues con esta tarjeta es que si (esperemos que no) tienes que visitar a un médico durante tu estancia te devuelvan parte del dinero que has tenido que pagar por la consulta, pruebas, análisis…
Lo que nosotros conocemos como seguridad social existe en muchos lugares del planeta, pero a veces no es tan recomendable hacer uso de ella, y es preferible recurrir a opciones privadas y de pago.

Por ejemplo, si te vas a vivir a Chile ten en cuenta que la sanidad se rige por un sistema mixto, que en realidad funciona como un seguro donde cada cotizante pacta si quiere más o menos cobertura médica.

En México , si no estás trabajando no tienes derecho al seguro social. No obstante, aunque tengas esta opción, te proponemos dos alternativas: armarte de paciencia para lograr que te atiendan o acudir a un seguro privado.

En Berlín debes olvidar la idea de ir a un centro de salud para acudir al médico. Los doctores aquí se gestionan sus propias consultas. Busca por internet cuál se ajusta a tus necesidades, cuál te queda más cerca de casa o incluso que hable tu idioma. Este modo de buscar médico a través de internet también es muy común en Francia, donde tampoco te saldrá muy barato.

Mejor viajar seguro
Si aún no tienes claro cuánto tiempo te vas a quedar en el nuevo destino, o no has logrado encontrar trabajo, deberías echar un ojo a las opciones de seguro que hay para viajeros y expatriados.
Se conoce como seguro de asistencia de viaje y, generalmente, tiene validez para un año. Antes de escoger el más barato o el que tu amigo del alma te recomendó, mira qué servicios te ofrece. Igual es más importante para ti tener un dentista siempre a mano que un ginecólogo.
Recuerda, los seguros no son baratos pero si haces números, con lo que te puede costar pedir una ambulancia, una cama en un centro de salud, una análisis de sangre y la recogida de los tests, igual ya sí que te convences de que a la larga puede ser un gran método de ahorro.»

Fuente:www.gonzoo.com

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *