Un estudio de 30 años revela qué dietas ayudan a envejecer con buena salud. Solo el 9,3% lo consigue. Comer bien desde joven es clave.
Comer bien hoy es vivir mejor mañana
Un extenso estudio publicado en Nature Medicine ha seguido durante 30 años a más de 100.000 estadounidenses para comprobar qué tipo de alimentación favorece una vejez saludable. La conclusión es clara: una dieta equilibrada en la mediana edad mejora la salud física y mental a los 70.
Sin embargo, menos del 10% de los participantes alcanzó los 70 años sin enfermedades crónicas, deterioro cognitivo o limitaciones físicas. Comer bien es más difícil de lo que parece.
Dietas que alargan la salud, no solo la vida
¿Qué se considera envejecimiento saludable?
Los investigadores definieron una vejez saludable como llegar a los 70 años sin enfermedades como cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares, y manteniendo la función física, mental y cognitiva en buen estado.
Alimentos que ayudan
Las dietas más beneficiosas incluían:
-
Frutas y verduras
-
Cereales integrales y legumbres
-
Frutos secos
-
Productos lácteos bajos en grasa
También se estudiaron ocho patrones dietéticos distintos, entre ellos:
-
Dieta mediterránea
-
Dieta basada en plantas
-
Dieta antiinflamatoria
-
Dieta DASH (especialmente pensada para bajar la hipertensión)
No hay una única forma correcta de comer bien, aclara Marta Guasch Ferre, coautora del estudio. Lo importante es que la dieta se adapte al contexto social y cultural de cada persona.
Lo que debes evitar si quieres envejecer sano
La peor evolución la tuvieron quienes consumían más:
-
Grasas trans
-
Sodio en exceso
-
Bebidas azucaradas
-
Carnes rojas y procesadas
Estos productos aumentaron significativamente las probabilidades de enfermedades crónicas o muerte prematura.
La paradoja de los ultraprocesados
Pese a saber lo dañinos que son, los alimentos ultraprocesados siguen siendo una parte habitual de nuestra dieta. La combinación artificial de azúcares, grasas y sal resulta irresistible para nuestro cerebro, generando incluso efectos similares a la adicción.
“Sabemos que no son sanos, pero queremos más”, resumen algunos investigadores.
Comer bien, cuanto antes mejor
¿Cuándo hay que empezar a cuidar la dieta?
La respuesta es sencilla: cuanto antes, mejor. La profesora Guasch señala que incluso la alimentación durante el embarazo puede influir en la salud futura de los hijos.
“Lo que hayas comido toda tu vida influye en tu vejez. Pero nunca es tarde para mejorar”, asegura.
Incluso quienes modifican su dieta a los 60 pueden notar mejoras a los 70. Aunque el cambio de hábitos a edades avanzadas es más difícil, el impacto positivo sigue siendo posible.
Un reto pendiente a nivel global
Según Salvador Macip, experto en envejecimiento, este estudio es una confirmación contundente de algo que ya se sospechaba: la dieta es fundamental para una vejez sana, y sus efectos van más allá de prolongar la vida: mejoran su calidad.
“No es solo vivir más, es vivir mejor”.