Evita errores comunes al descongelar comida y protege tu salud y la de tu familia con estos consejos de seguridad alimentaria.
El error que nunca deberías cometer al descongelar alimentos
El congelador se ha convertido en un aliado indispensable en la cocina actual. Congelar alimentos permite conservar sus propiedades nutricionales, ahorrar dinero y evitar el desperdicio de comida. Además, es clave para quienes planifican el menú semanal con antelación.
Pero descongelar mal un alimento puede poner en riesgo tu salud y afectar negativamente su textura y sabor.
¿Cuál es la forma correcta de descongelar alimentos?
La forma más segura y recomendada es pasar el alimento del congelador al frigorífico con unas 24 horas de antelación, permitiendo un descongelado progresivo.
Nunca se debe descongelar a temperatura ambiente, como en el fregadero o la encimera, ya que esto favorece la proliferación de bacterias peligrosas como la Salmonella o Listeria.
¿Se puede usar el microondas para descongelar?
Sí, el microondas puede ser útil en caso de olvido, pero debes tener precaución.
Lo que debes saber antes de usar el microondas
Según Mariana Zapién, ingeniera de alimentos conocida en redes como @ingdetusalimentos, el microondas puede ser eficaz, pero puede generar puntos calientes en el alimento o incluso empezar a cocinar algunas partes.
Esto significa que, si no lo cocinas inmediatamente después, los microorganismos pueden multiplicarse rápidamente, comprometiendo la seguridad alimentaria.
Recomendaciones clave
- Planifica con tiempo: Pasa el alimento al frigorífico con antelación.
- Evita el descongelado a temperatura ambiente.
- Si usas microondas, cocina el alimento de inmediato.
- No vuelvas a congelar un alimento una vez descongelado si no lo has cocinado antes.
Conclusión
Descongelar bien los alimentos es tan importante como conservarlos correctamente. Aplicar estas buenas prácticas mejora el sabor, la textura y, sobre todo, evita riesgos para la salud.