Cuándo un lunar puede ser señal de cáncer de piel

cáncer de piel

Cambios en la forma, color o tamaño de un lunar pueden ser signos de melanoma. Aprende a detectarlo a tiempo.

El cáncer de piel, el más frecuente en el mundo

Con más de 20.000 casos nuevos en España solo en 2023, el cáncer de piel es el tipo de cáncer más diagnosticado en todo el mundo, según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC. Aunque suele tener buen pronóstico si se detecta a tiempo, el desconocimiento de los signos de alerta sigue siendo uno de los grandes problemas para su diagnóstico precoz.

Los dos tipos principales: melanoma y carcinoma

Melanoma: el más agresivo

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo. Su aparición suele estar relacionada con lunares nuevos o cambios en lunares ya existentes, y su capacidad de generar metástasis lo hace especialmente peligroso si no se trata a tiempo.

Carcinoma no melanoma: menos peligroso

En cambio, el carcinoma no melanoma es menos agresivo y rara vez se propaga a otras partes del cuerpo. Aun así, requiere tratamiento médico para evitar complicaciones locales.

El riesgo de las quemaduras solares

Uno de los factores de riesgo más relevantes es haber sufrido quemaduras solares. Según diversos estudios:

  • Cinco o más quemaduras a lo largo de la vida aumentan considerablemente el riesgo.

  • Las quemaduras sufridas en la infancia o adolescencia duplican las posibilidades de desarrollar un melanoma en la edad adulta.

A pesar de ello, una encuesta de la Asociación Británica de Dermatólogos reveló que:

  • 3 de cada 4 personas se quemaron por el sol en el último año.

  • El 40% nunca se revisa la piel en busca de signos de cáncer.

¿Cómo detectar un melanoma?

Los signos de alerta de un posible melanoma incluyen:

  • Aparición de un lunar nuevo o cambios en uno ya existente.

  • Forma asimétrica o con bordes irregulares.

  • Color desigual, con tonos marrones, negros o incluso rojizos.

  • Cambio de tamaño con el tiempo.

  • Picor, sangrado o formación de costras.

Un lunar normal suele tener menos de 6 mm de diámetro, color uniforme y bordes definidos. Cualquier anomalía fuera de este patrón debe ser valorada por un especialista.

¿Y los carcinomas?

Los carcinomas no melanomas pueden presentarse como:

  • Manchas o bultos que no cicatrizan.

  • Pequeños nódulos rojos o rosados, que pueden sangrar o formar costra.

  • Protuberancias perladas o cerosas que crecen lentamente.

Cuándo acudir al médico

Cualquier cambio en la piel que persista, crezca o sangre debe ser motivo de consulta médica. Una revisión dermatológica a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico.

No esperes a que sea tarde. La detección precoz es la mejor herramienta frente al cáncer de piel.
PULSA AQUÍ Y COMPARA seguros de salud con revisiones dermatológicas incluidas para cuidar tu piel durante todo el año.

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros Médicos