Hallan microplásticos en los ovarios por primera vez: posibles efectos en la fertilidad

infertilidad

Un estudio científico ha detectado microplásticos en el líquido folicular de los ovarios humanos por primera vez, lo que podría tener un impacto directo en la fertilidad femenina y en el desarrollo embrionario.

Un hallazgo sin precedentes en el sistema reproductivo

La investigación, publicada en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety, ha encontrado microplásticos de menos de 10 milímetros en el líquido folicular, que rodea al óvulo durante su proceso de maduración. Este fluido es esencial para la fertilización, la maduración del óvulo y el desarrollo del embrión.

Se trata de la primera vez que se detectan estas partículas en este tejido humano, lo que abre una nueva línea de estudio sobre la relación entre contaminación plástica y salud reproductiva femenina.

¿Cómo llegan los microplásticos al cuerpo?

Los investigadores apuntan a que estas partículas microscópicas pueden llegar al organismo a través de la ingesta de alimentos contaminados. Una vez dentro del cuerpo, los microplásticos pueden alojarse en diferentes órganos y tejidos, incluyendo los ovarios.

El 78% de las mujeres analizadas presentaban microplásticos

El estudio analizó el líquido folicular de 18 mujeres. En 14 de los casos (el 78%) se encontraron microplásticos, lo que indica una alta prevalencia y la necesidad urgente de estudiar sus consecuencias.

Consecuencias para la fertilidad

Según los expertos, la presencia de microplásticos podría comprometer la calidad del líquido folicular y del óvulo. Estas partículas, debido a su diminuto tamaño, pueden penetrar en las células del ovario y alterar su funcionamiento.

Además, se ha observado que los microplásticos pueden afectar los niveles de la hormona FSH, clave en el proceso de ovulación y funcionamiento ovárico. Esto podría reducir las probabilidades de embarazo y afectar a la salud embrionaria.

Un punto de inflexión en la investigación sobre salud femenina

Este descubrimiento supone un antes y un después. Es necesario ampliar las investigaciones para comprender los efectos a largo plazo de la exposición a microplásticos en la salud reproductiva femenina.

La contaminación plástica no solo es un problema ambiental, sino también una cuestión de salud pública que podría estar afectando silenciosamente

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros Médicos