La transformación digital está cambiando la manera en que aseguradoras y profesionales prestan servicios sanitarios. El uso creciente de la telemedicina, las herramientas de diagnóstico digital y la Inteligencia Artificial (IA) supone una inversión mayor, pero también un valor añadido para el paciente. Todo ello sin perder el componente humano, que continúa siendo el centro de la relación médico-paciente.
La digitalización facilita accesibilidad, reduce tiempos de espera y crea nuevos programas de prevención y cuidado que mejoran la experiencia del asegurado. Las compañías coinciden: el futuro del seguro de salud pasa por integrar tecnología, innovación y atención personalizada.
DKV: más accesibilidad gracias a la telemedicina
En DKV destacan los beneficios de la telemedicina. La aseguradora permite a sus clientes acceder a profesionales de 20 especialidades desde cualquier lugar:
“La telemedicina mejora la accesibilidad y reduce tiempos de espera”.
DKV impulsa su plataforma «Quiero Cuidarme Más», con programas de bienestar, asesoramiento nutricional, psicológico y físico, además de herramientas para seguir indicadores de salud.
El reto para la aseguradora es integrar todos los servicios en una experiencia fluida. Por eso invierten tanto en tecnología como en formación de profesionales y alianzas con proveedores. Según sus portavoces:
“Estamos construyendo un ecosistema que incluye atención médica, bienestar emocional, prevención activa y soporte digital”.
DKV también destaca la importancia de la prevención para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario.
Fiatc: tecnología con un enfoque humano
El director del Área de Salud de Fiatc, Alberto Merino, señala que la incorporación de nuevas tecnologías ha supuesto una mayor inversión:
“La aceleración en la implantación de nuevas tecnologías ha supuesto una mayor inversión”.
Merino recalca que la compañía no quiere que la digitalización deshumanice la atención sanitaria. Por ello, el cliente puede elegir cómo comunicarse con su aseguradora o cómo recibir asistencia médica.
Occident: digitalización para reducir barreras y agilizar procesos
La responsable de Salud de Occident, Oihane Susperregui, considera que la digitalización es una pieza clave para los retos actuales:
“La transformación digital constituye una palanca clave para afrontar los retos actuales”.
Occident refuerza su asistencia digital con su servicio “Tu Salud Digital”, que permite videoconsultas inmediatas y programadas. Además, han actualizado la gestión de autorizaciones con un sistema más rápido y sencillo desde la app.
Sanitas: inversión para impulsar la innovación clínica y preventiva
La apuesta de Sanitas es decidida: solo en 2024 destinó 18,9 millones de euros a innovación. Su director Comercial, Pablo Moreno, destaca iniciativas como:
-
Un gran proyecto europeo de medicina preventiva basado en genómica.
-
Nuevas capacidades digitales para diagnóstico y tratamiento.
-
Herramientas basadas en IA.
Moreno explica:
“Cada inversión debe traducirse en un beneficio tangible para el asegurado y para el sistema en su conjunto”.
Sanitas busca equilibrio entre el coste tecnológico y su impacto clínico real.
Vital Seguro: incorporar innovación sin perder el ritmo del sector
El director general de Vital Seguro, Josep María Texeira, aborda la digitalización con prudencia:
“Nuestra voluntad es incorporar las novedades tecnológicas, tanto en coberturas existentes como en nuevas”.
La compañía explora nuevas técnicas quirúrgicas y soluciones digitales para que su seguro de Salud se mantenga actualizado dentro del sector sanitario y asegurador.
SegurCaixa Adeslas: tecnología más cara, pero más efectiva
El director de Negocio de SegurCaixa Adeslas, Carlos Hernández, explica:
“El aumento del coste unitario es uno de los retos más importantes de todos los sistemas sanitarios”.
Para Adeslas, el objetivo es retrasar la aparición de patologías gracias a su modelo de acompañamiento al asegurado. Esto permite concentrar recursos en mejorar los resultados de salud cuando aparecen las enfermedades.
Aegon: tecnología al servicio de la accesibilidad
El director de Marketing de Aegon, Ignacio Robledo, afirma:
“Apostamos por la innovación tecnológica para ofrecer una atención más ágil y completa”.
Aegon integra telemedicina, recetas electrónicas, gestión de autorizaciones y reembolsos desde el móvil. La compañía defiende un enfoque cercano y empático y ha lanzado un ambicioso Plan Salud con múltiples iniciativas para mejorar la experiencia digital sin perder humanidad.
Asisa: telemedicina, omnicanalidad y programas avanzados
El director Comercial y Marketing de Asisa, Jaime Ortiz, comenta:
“La tecnología avanza en la relación con los clientes, apoyada en la omnicanalidad y la digitalización”.
Asisa ha creado Asisa LIVE, una plataforma que incluye:
-
Videoconsultas en 20 especialidades
-
Servicio de Apoyo Psicoemocional
-
Chat médico
-
App completa para el asegurado
También desarrolla programas de seguimiento para pacientes críticos y hospitalización domiciliaria. Ortiz destaca que la IA tendrá un papel clave en nuevos programas de prevención.
Conclusión: un cambio imparable centrado en el paciente
La transformación digital del sector sanitario es un proceso imparable. Las aseguradoras coinciden en que la tecnología permite:
-
Mejorar la accesibilidad
-
Reducir tiempos de espera
-
Facilitar la prevención
-
Mejorar la experiencia del asegurado
-
Optimizar los recursos sanitarios
Si estás valorando contratar un seguro de salud que incluya telemedicina, servicios digitales y buenas coberturas, puedes comparar precios en el comparador de SegurChollo: