Madrid, Cataluña y Baleares, a la cabeza en seguros de salud
Según el Observatorio del sector sanitario privado 2025 de la Fundación IDIS, Madrid lidera la penetración del seguro de Salud con un 37,5%, seguida por Cataluña (31,8%) y Baleares (30,8%). Estas tres comunidades superan ampliamente la media nacional, que se sitúa en el 26%.
En contraste, las regiones con menor penetración son:
-
Navarra: 12,1%
-
Murcia: 13,3%
-
Castilla-La Mancha: 15,8%
El crecimiento del seguro de Salud en España
El número de asegurados continúa aumentando:
-
12,6 millones de españoles tienen seguro de salud, un 1,6% más que en 2023.
-
Las primas han alcanzado los 11.942 millones de euros, creciendo un 7,5%.
Este crecimiento libera recursos del Sistema Nacional de Salud, dado que el gasto en salud asumido por aseguradoras privadas asciende a 7.368 millones de euros.
Principales aseguradoras de salud en España
El mercado está dominado por tres compañías:
-
SegurCaixa Adeslas: 29,4% de cuota de mercado
-
Sanitas: 16,7%
-
Asisa: 12,6%
Juntas controlan el 58,7% del mercado total de seguros de salud en España.
El peso del mutualismo administrativo
El mutualismo administrativo representa:
-
13% de los asegurados (1,65 millones de personas)
-
1.696 millones de euros en primas
Un dato relevante es que el 76% de los funcionarios españoles elige sanidad privada. Sin embargo, la siniestralidad del mutualismo ha subido hasta el 107,1%, frente al 74,8% del resto de los asegurados.
Impacto de la sanidad privada en el sistema de salud
Aporte económico y asistencial
Según la Fundación IDIS:
-
El gasto sanitario privado representa el 2,48% del PIB.
-
El gasto público en provisión privada supone otro 0,69%, elevando el total al 3,17% del PIB.
La sanidad privada realiza:
-
41,6% de las intervenciones quirúrgicas
-
29,7% de las altas hospitalarias
-
33,6% de las urgencias atendidas
Además, gestiona:
-
431 hospitales privados (56% del total)
-
49.837 camas privadas (31% de las camas hospitalarias)
Las comunidades con más camas privadas son Cataluña, Madrid y Andalucía.
El papel de la sanidad privada en salud mental y atención sociosanitaria
Salud mental
La sanidad privada concentra:
-
70% de los hospitales especializados en salud mental
-
51% de los centros de salud mental sin internamiento
Además, más del 50% de las unidades de psicología clínica y psiquiatría se ubican en centros privados.
Atención sociosanitaria
El sector privado representa:
-
73,5% de las plazas de residencias de mayores
-
3.904 residencias privadas de un total de 5.573
El gasto sociosanitario privado asciende a 7.157 millones de euros (0,52% del PIB).
Tecnología médica e investigación clínica en el sector privado
La sanidad privada incorpora equipamiento de última generación:
-
48% de los equipos de resonancia magnética
-
41% de gammacámaras
-
41% de equipos de mamografía
-
39% de litotricia
En investigación, destaca que:
-
El 50% de los ensayos clínicos se realizan en centros privados.
-
Desde 2016, 147 centros privados han participado en 1.110 ensayos, principalmente en Oncología, neurociencias, enfermedades respiratorias y hematología.
Empleo y formación en sanidad privada
El sector sanitario privado emplea a 309.591 profesionales, incluidos 71.206 médicos. En 2024, se ofertaron 269 plazas de formación sanitaria especializada, reafirmando su compromiso con la formación médica continua.
El futuro de la sanidad: una colaboración público-privada
El presidente de Fundación IDIS, Juan Abarca, subrayó que la sanidad privada es esencial para reforzar el sistema nacional de salud.
Desde IDIS defienden que el futuro del sistema sanitario depende de una colaboración público-privada real y estructurada, basada en:
-
Innovación
-
Equidad
-
Accesibilidad
-
Transformación estructural
El objetivo es lograr una sanidad más sostenible, eficaz y centrada en el paciente.