Salud mental en mayores: cómo actuar a tiempo

la salud mental en la vejez

Más del 50% de los mayores de 85 años sufre problemas de salud mental. La prevención y el apoyo social son claves para afrontar esta etapa vital.

Cómo cuidar la salud mental en la vejez

Con el aumento de la esperanza de vida en España —80,9 años en hombres y 85,5 en mujeres—, la salud mental en la tercera edad se convierte en una prioridad. Actualmente, una de cada cinco personas tiene 65 años o más, y más del 50% de los mayores de 85 sufre algún trastorno mental.

Un problema invisible y creciente

Según el Informe del Sistema Nacional de Salud 2023, el 34% de los españoles presenta algún tipo de trastorno mental, porcentaje que aumenta con la edad.

La demencia: el mayor reto

La demencia, especialmente el alzhéimer, afecta entre el 15% y el 20% de las personas de 75 a 84 años. No solo deteriora la memoria y el pensamiento, sino que también altera la conducta, la orientación y las emociones, provocando una pérdida de autonomía total.

Depresión en mayores: síntomas distintos

En la vejez, la depresión puede enmascararse como quejas físicas, dolores crónicos o insomnio. Factores como:

  • Soledad

  • Pérdida de autonomía

  • Malestar físico

  • Duelo por seres queridos

…pueden agravar este trastorno y acelerar el deterioro cognitivo.

Riesgo de suicidio: una alarma silenciosa

En 2023, casi el 40% de los suicidios en España fueron cometidos por mayores de 60 años. El riesgo se multiplica si la persona tiene una discapacidad física, vive sola o carece de apoyo emocional o familiar.

Alcohol y ansiolíticos: riesgos poco visibles

El alcohol en la tercera edad

El abuso de alcohol no es exclusivo de los jóvenes. En hombres entre 65 y 80 años, el consumo excesivo puede deberse al hábito o a la soledad, y genera efectos como:

  • Pérdida de memoria

  • Falta de apetito

  • Conductas agresivas

  • Deterioro físico

Ansiedad y automedicación

Muchos mayores dependen de ansiolíticos o somníferos, combinados con otros medicamentos. Esta polimedicación, sumada al alcohol, puede alterar su salud, aumentar el riesgo de caídas y provocar efectos tóxicos peligrosos.

Violencia machista y salud mental en mujeres mayores

Una realidad poco visible es la violencia de género en la vejez. Según datos oficiales, el 27% de las mujeres mayores de 65 ha sufrido violencia machista durante décadas, pero solo el 6% está registrada en el sistema de protección VioGén.

Las barreras para pedir ayuda

Factores como:

  • Miedo al agresor

  • Dependencia económica

  • Aislamiento social

  • Normalización del maltrato

…dificultan la denuncia. Las consecuencias psicológicas incluyen depresión, ansiedad y una resignación que impide escapar del abuso.

Soledad no deseada: el gran enemigo

La soledad severa afecta al 14,8% de las personas mayores, y se asocia a:

  • Desnutrición

  • Enfermedades

  • Deterioro cognitivo

  • Depresión

  • Mayor riesgo de muerte prematura

¿Cómo mejorar la salud mental en la vejez?

Estimular la mente y mantenerse activo

Un envejecimiento saludable requiere:

  • Ejercicio físico regular

  • Buena alimentación y sueño

  • Cuidado de la audición y la vista

  • Estimulación cognitiva (leer, aprender, música, viajar)

  • Evitar el tabaco y el alcohol

  • Buscar apoyo psicológico cuando sea necesario

Relación social y propósito vital

Tener una vida social activa, participar en voluntariado o cuidar a los nietos mejora la salud mental y ralentiza el deterioro cognitivo.

Un compromiso social contra el edadismo

Combatir la discriminación por edad (edadismo) es clave. Se necesita:

  • Fomentar el contacto entre generaciones

  • Evitar la exclusión de los mayores

  • Cuidar a quienes cuidan, especialmente a mujeres cuidadoras de personas con deterioro cognitivo

El cuidado de las cuidadoras

Muchas mujeres cuidadoras familiares sufren:

  • Estrés crónico

  • Depresión

  • Aislamiento

  • Uso excesivo de fármacos

Por eso, los recursos sociales deben aliviar la carga emocional y ofrecer apoyo estructurado y profesionalizado.

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros Médicos