¿Y si te ducharas menos? El médico que lleva 10 años sin hacerlo

ducharse

Un médico de Yale dejó de ducharse en 2015 y explica por qué su cuerpo se adaptó. ¿Deberíamos cambiar nuestra idea de higiene?

Un experimento que desafía las normas sociales

La higiene personal es una de las rutinas más interiorizadas en nuestra sociedad. En España, según datos de la OCU, el 80% de la población se ducha al menos cuatro veces por semana, con sesiones de unos 8 minutos de media. Pero ¿es realmente necesaria tanta frecuencia?

El caso del doctor James Hamblin

James Hamblin, médico especializado en medicina preventiva y profesor en la Universidad de Yale, decidió en 2015 dejar de ducharse como parte de un experimento personal. Su objetivo era entender cómo reacciona el cuerpo cuando se reducen al mínimo los productos de higiene habituales.

“Me siento perfectamente bien. Te acostumbras. Me siento normal”, declaró Hamblin.

Su rutina se limitaba a usar agua y un poco de jabón de manos, sin desodorante, champú ni gel. Quería que su piel alcanzara un equilibrio natural con sus aceites y microbios propios.

Una adaptación progresiva del cuerpo

Durante los primeros meses, el cambio fue notorio. El olor corporal aumentó, pero con el tiempo el cuerpo se autorreguló y el mal olor desapareció. Hamblin sostiene que muchas veces nos lavamos por costumbre, no por necesidad médica.

¿Por qué huele mal el cuerpo?

Según Hamblin, el olor no indica suciedad, sino desequilibrio microbiano. Las bacterias que generan mal olor se alimentan del sudor y de las secreciones de la piel. Al aplicar productos de higiene, interrumpimos ese equilibrio natural, lo que puede potenciar las bacterias que causan olores.

La ciencia detrás de su decisión

En 2020 publicó el libro Clean: The new science of skin and the beauty of doing less, donde recoge sus hallazgos tras cinco años sin ducharse. El libro propone que la belleza y la salud de la piel pueden mantenerse, o incluso mejorar, usando menos productos.

No es una receta universal

Aunque su experiencia ha despertado el interés de muchos dermatólogos, Hamblin aclara que no todos los cuerpos reaccionan igual. Algunas personas con condiciones dermatológicas específicas sí necesitan productos especializados.

“No se trata de evitar la higiene, sino de repensarla”, concluye.

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros Médicos