En Uruguay diseñan el primer seguro de salud para personas transgenero

seguros de salud para transgenero

Disfrutando de una cobertura que permitirá el acceso a servicios de salud integral, fundamentalmente durante el proceso de transición.

Los principales beneficios abarcan desde intervenciones quirúrgicas, prótesis, descuentos en medicamentos para terapias hormonales hasta el acceso a un acompañamiento psicológico durante todo el proceso de transición a la identidad de género autopercibida.

El proyecto de trabajo antecedente a este nuevo lanzamiento de la aseguradora fue RUS Salud Fem, una cobertura para afecciones y situaciones del género femenino bajo el mismo objetivo: garantizar el acceso a la salud integral.

A las actividades ya mencionadas se suma la creación del Seguro RUS Salud Trans diseñadopara satisfacer las necesidades de la población transgénero y que surge como resultado del diálogo continuo con integrantes de la comunidad trans -que RUS capacitó en el marco del programa de equidad y diversidad- con la que no sólo se establecieron fuertes lazos de trabajo sino también espacios para expresar las problemáticas a las que deben enfrentarse día a día.

La cobertura de RUS Salud Trans abarca intervenciones quirúrgicas de baja, media y alta complejidad (como las cirugías de aumento y disminución de mamas como parte del proceso de adecuación del cuerpo a la identidad autopercibida); prótesis (traumatológicas, cardiovasculares, neurológicas, auditivas, oculares); primer diagnóstico de trasplante; y renta por internación por enfermedad o accidente.

Además, como servicios adicionales, contempla la asistencia médica por emergencias, acompañante nocturno por internación, asistencia odontológica por emergencia, consultas psicológicas a través de un servicio de telemedicina disponible las 24 hs, descuentos en medicamentos para terapia hormonal, entre otros beneficios.

El diseño del proyecto implicó conocer las necesidades del sector a través de distintos espacios de trabajo, entre ellos y en conjunto con el Ministerio de Trabajo de La Nación, la cooperativa realizó un programa de capacitación como auxiliar en seguros para la inserción laboral que benefició a siete mujeres transgénero de la ciudad de Concepción del Uruguay.

La etapa previa permitió interactuar con el colectivo, conocer necesidades y los mecanismos de acceso a la salud.  Belén Gomez explicó que fueron largos meses de trabajo para identificar las necesidades del colectivo: “Se construyó un vínculo muy fuerte y nos permitió diseñar un producto con impacto”.

Fuente: http://riouruguayseguros.com/

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros Médicos