Mejor viajar con seguro de asistencia médica

viajes

Y no solo viajar con seguro de asistencia médica, que es imprescindible, si no además los complementarios, como accidentes, interrupción del viaje por enfermedad,  o seguros de cancelación de viaje. Mas de la mitad de las incidencias que se dan estando de viaje tienen que ver con la salud. El dato que nos devuelve el INE es alarmante, 4 de cada 5 viaja sin seguro, principalmente porque le resulta caro. En mi opinión profesional el viajero que el «incluyen por defecto en su viaje un seguro» entiende que no cubre nada y por tanto ni si quiera se molesta en consultar las coberturas o incluso ampliarlo.

A la hora de planificar un viaje, la elección del destino, cuadrar las fechas o no superar el límite de peso del equipaje son algunas de las preocupaciones más comunes que pueden surgir. Sin embargo, no son las únicas y, desde luego, no las más relevantes. Los españoles que viajan de forma habitual con un seguro contratado suponen apenas el 21%, según un estudio realizado por la Fundación Intermundial Seguros con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y encuestas a 2.500 agencias de viajes españolas. El informe determina que los viajeros que se sitúan en una franja de edad entre 46 y 55 años son los más concienciados, ya que el 33% decide utilizar este tipo de servicios.

Cuatro de cada cinco españoles viajan de forma habitual sin contratar seguro

Entre la motivaciones de aquellos que no contratan un seguro, el 19,1% lo considera caro. No obstante, el estudio señala que el incremento medio del precio final es del 3,41%. En concreto, el perfil del viajero asegurado es el de una mujer de más de 40 años, con una renta alta, que selecciona un destino fuera de Europa y que viaja acompañada por su pareja. El porcentaje de hombres que deciden pagar un seguro para estas situaciones es el del 18,2%.
Poco a poco los hábitos se van modificando. Tal como afirma el CEO de InterMundial, Manuel López, «el español es cada vez más consciente de los riesgos que asume cuando viaja y la cifra de viajeros con seguro ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años». Al contrario de lo que pasa en otros países, como el Reino Unido o Alemania, los españoles son escépticos ante la posibilidad de contratar un seguro para garantizar un viaje sin sorpresas desagradables.

Asistencia médica
El 52,1% de las incidencias que ocurren durante la estancia tienen que ver con la salud. De estas, tres de cada cinco necesita asistencia médica por parte de la aseguradora y las otras dos se refieren a los reembolsos por gastos médicos. La mayoría de incidencias se deben a problemas de salud de gravedad leve como fiebres u otitis.

Otra situaciones ante las que se pueden utilizar los servicios aseguradores son la anulación del viaje o la interrupción del mismo, incluso la pérdida del equipaje o en caso de robo. De hecho, este último constituye el 25,5%. Es habitual que el afectado solicite un reembolso o una indemnización a posteriori. Por último, los problemas relacionados con el transporte representan el 6,5% de los casos y se deben principalmente a retrasos o pérdidas de conexiones. «El viajero cada vez planifica más, reserva con más antelación y se documenta más sobre el destino al que viaja, por lo que es posible prever y evaluar los riesgos a los que se enfrenta», argumentó Manuel López.

El estudio también muestra que la principal razón por la cual los viajeros españoles deciden contratar un seguro de viaje es la posibilidad de recuperar el dinero de la reserva. El servicio de asistencia de 24 horas es uno de los factores más valorados. De media, se contrata el seguro 48 días antes del inicio del viaje.

Uno de los aspectos que más condiciona la contratación de este servicio es el destino. El estudio determina que para viajar dentro del país el 16% de los españoles suscribe un seguro, mientras que para viajes por Europa la cifra aumenta al 33,4% y fuera de Europa incluso llega al 50,6%. Estados Unidos es el país para el que más seguros se contratan. Un viajero con seguro pasa de media cinco días dentro del territorio nacional, al igual que en Europa. No obstante, suele pasar trece fuera del continente. Además, el 64,4% de los viajeros asegurados suele superar el coste medio de 496 euros.

Recomendaciones

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda viajar con un seguro que se extienda a cualquier país. Los costes sanitarios en regiones como EE UU cuestan habitualmente más de 125 euros, además de las posibles pruebas diagnosticadas y tratamientos, y la hospitalización puede alcanzar los 4.044 euros al día. El informe determina que en el caso que los viajeros que tienen algún tipo de problema, el 72,8% comunica la incidencia en el mismo día y suele solucionarse en el momento, excepto en casos de reembolso, en los que el 64% se demoran aproximadamente un mes.
El origen del viajero también influye en su decisión. Por ejemplo, los madrileños son los que más aseguran sus viajes, concretamente el 35,9%. Les siguen los baleares, con el 32,6%. El 15,6% de los castellanos y leoneses que viajan contratan un seguro, por lo que se sitúa dentro de la media nacional. En resumen, los españoles que más seguros contratan son los que viven en comunidades con renta per cápita alta y los residentes en las islas.

Fuente: www.elnortedecastilla.es

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros Médicos