¿Está cubierta la medicación por las compañías de pólizas de salud? Cuando tu médico privado te tiene que recetar un medicamento, te lo escribirá en una receta de la sanidad privada, donde aparece el número de colegiado y el papel membretado propio de la sociedad en la que tengas el seguro de salud.
Por regla general, los seguros privados no no abonarán ni un euro por esas recetas dadas por los doctores de su cuadro médico. Los funcionarios públicos son la excepción que confirma la regla.
Las mutualidades de funcionarios como la Mutualidad de los Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) tienen firmado un convenio con distintas compañías de seguros de salud privados por el que ofrecen cobertura sanitaria a sus mutualistas. Dentro de la misma, está la dispensación de recetas. Los mutualistas tendrán gratis los productos dietéticos y las tiras reactivas de glucemia. Por su parte, por los medicamentos de aportación reducida pagarán el 10% del precio y por los de aportación normal, el 30%.
Ahora bien, existen seguros médicos privados donde te van a reembolsar parte de los medicamentos, como por ejemplo en SANITAS con la cobertura «gastos de farmacia». Puedes acceder a toda la información del producto en en siguiente enlace: SANITAS COBERTURA DE FARMACIA
De igual forma, los medicamentos que se empleen en tratamientos experimentales estarán excluidos de todas las coberturas de un seguro médico privado. Por eso antes de contratar un seguro médico, el futuro asegurado tiene que rellenar la declaración de salud y aquí se indicarán las enfermedades que el asegurado padezca y la aseguradora decidirá si le da cobertura o no.